top of page
Buscar

Niveles del sistema educativo

  • Foto del escritor: Kendrys Bentham
    Kendrys Bentham
  • 22 may 2017
  • 1 Min. de lectura

Análisis de la planificación según la dinámica socioeducativa: Niveles de concreción "Macro- Meso- Micro"

La planificación educativa puede dividirse en 3 niveles: MACRO- MESO- MICRO, dependiendo del nivel socio-educativo.


El nivel "MACRO" es prescriptivo, fija los lineamientos de política educacional, y la matriz del proyecto educativo (por ejemplo, la organización de los niveles).


Los otros dos niveles pertenecen a una dimensión operativa, y comprenden la diversificación del diseño según la región y/ o institución. El que llamamos nivel "MESO" sería el nivel de decisión sobre contenidos, que tendrá que ver con los ejes estructurantes de la escuela, comprendidos en el Proyecto Curricular Institucional o Proyecto Educativo Institucional.


En ellos se da coherencia a la práctica docente, concretando el diseño curricular de base en propuestas globales de intervención didáctica, según el contexto de cada institución.

Finalmente, el nivel "MICRO" de las planificaciones áulicas es en donde se formulan los objetivos de acuerdo con la filosofía y la política de los niveles anteriores, y se establecen los medios y secuencias de acciones indispensables, así como los instrumentos y recursos necesarios para lograrlo (didáctica). De esta manera, este nivel resulta un verdadero "zoom" de toda la problemática educativa.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Los contenidos

Dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores...

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2017 de Kendrys Bentham Martinez. Creado con Wix.com

bottom of page